DIVULGACIÓN



Su objetivo fue educar a la población española en nuevos y mejores hábitos alimentarios, además de estimular la producción y el consumo local de alimentos protectores.
La intensa labor educativa y divulgadora llevada a cabo en el ámbito escolar, familiar y comunitario nos ha dejado un rico legado de objetos, imágenes y sonidos, que nos acercan a una etapa de nuestra historia en la que la transición alimentaria se unió a otras muchas transiciones. Los textos y las ilustraciones de los libros y manuales, las escenas de los documentales y fotografías, los mensajes de los carteles y dibujos nos hablan de una nueva alimentación caracterizada por la calidad y la variedad, pero también de cambios profundos en el papel de la mujer, de la concepción de la escuela y la formación de los ciudadanos y hasta de un proyecto de sociedad que en esos años empezaba a imaginarse como posible.
A través de este recorrido por las actividades de divulgación y promoción de hábitos alimentarios más saludables impulsadas por el programa EDALNU, la exposición pretende mostrar los estrechos vínculos que unen a la alimentación con la sociedad y la cultura de un país.
Otras actividades de la Cátedra Carmencita
«Un viaje por la gastronomía alicantina con González Pomata»
Diario Información, 10 de noviembre 2020.
La Fundación Mediterráneo y la cátedra Carmencita de la UA catalogan el legado del periodista y organizan una exposición con su fondo documental de más de 13.000 fotografías y diapositivas
¿Cómo debe ser la dieta de los escolares?
Josep Bernabeu-Mestre, director académico de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y del Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Dénia, nos aporta una serie de consejos y recomendaciones sobre alimentación de niños en edad escolar.
Conferencia: «Comer bien en la escuela. La gastronomía y su papel en la mejora de la nutrición»
Comer bien en la escuela. La gastronomía y su papel en la mejora de la nutrición. – Antonio Mateos Jiménez se doctor en Biología y profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Seminario.