DIVULGACIÓN



Su objetivo fue educar a la población española en nuevos y mejores hábitos alimentarios, además de estimular la producción y el consumo local de alimentos protectores.
La intensa labor educativa y divulgadora llevada a cabo en el ámbito escolar, familiar y comunitario nos ha dejado un rico legado de objetos, imágenes y sonidos, que nos acercan a una etapa de nuestra historia en la que la transición alimentaria se unió a otras muchas transiciones. Los textos y las ilustraciones de los libros y manuales, las escenas de los documentales y fotografías, los mensajes de los carteles y dibujos nos hablan de una nueva alimentación caracterizada por la calidad y la variedad, pero también de cambios profundos en el papel de la mujer, de la concepción de la escuela y la formación de los ciudadanos y hasta de un proyecto de sociedad que en esos años empezaba a imaginarse como posible.
A través de este recorrido por las actividades de divulgación y promoción de hábitos alimentarios más saludables impulsadas por el programa EDALNU, la exposición pretende mostrar los estrechos vínculos que unen a la alimentación con la sociedad y la cultura de un país.
Otras actividades de la Cátedra Carmencita
D*naFòrum. Cuinant una terra. Llaurant un futur
Presentación conclusiones. Seminarios CdT online gratuitos para el sector turístico.
Entrevista a Josep Bernabeu, director de Gasterra, sobre los cambios que el coronavirus provocará en nuestro sector gastronómico
GASTERRA abre un foro virtual en el que participan expertos universitarios y en salud alimentaria y cocineros sobre los cambios que la COVID-19 va a provocar en nuestrpo sector gastronómico y turístico.
Entrevista sobre la encuesta «Gastronomía durante el confinamiento»
«A vivir Comunitat Valenciana” del 31 de mayo de 2020 en PlaySER. La puede escuchar entre los minutos 20 y 30.