DIVULGACIÓN



Su objetivo fue educar a la población española en nuevos y mejores hábitos alimentarios, además de estimular la producción y el consumo local de alimentos protectores.
La intensa labor educativa y divulgadora llevada a cabo en el ámbito escolar, familiar y comunitario nos ha dejado un rico legado de objetos, imágenes y sonidos, que nos acercan a una etapa de nuestra historia en la que la transición alimentaria se unió a otras muchas transiciones. Los textos y las ilustraciones de los libros y manuales, las escenas de los documentales y fotografías, los mensajes de los carteles y dibujos nos hablan de una nueva alimentación caracterizada por la calidad y la variedad, pero también de cambios profundos en el papel de la mujer, de la concepción de la escuela y la formación de los ciudadanos y hasta de un proyecto de sociedad que en esos años empezaba a imaginarse como posible.
A través de este recorrido por las actividades de divulgación y promoción de hábitos alimentarios más saludables impulsadas por el programa EDALNU, la exposición pretende mostrar los estrechos vínculos que unen a la alimentación con la sociedad y la cultura de un país.
Otras actividades de la Cátedra Carmencita
Jornadas Carmencita de Estudios Interdisciplinares sobre Gastronomía
Jornada disponible a partir del lunes 19 de octubre de 2021 a las 9:00 horas a través del canal de You Tube de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico.
Conferencia «Dieta mediterránea y gastronomía sostenible. Reflexiones desde la experiencia valenciana»
Miércoles 19 de mayo a las 19 horas, dentro del Ciclo «Gastronomía y el Mediterráneo» de Casa Mediterráneo, impartida por Josep Bernabeu-Mestre, director académico de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y del Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Dénia GASTERRA, y miembro del Comité Científico de la Agencia de la Salud y la Dieta Mediterránea (ASDM).
«Hacia una gastronomía sostenible» Mesa redonda online
Día 13 de mayo de 2021 de 18:00 h. a 19:30 h.