NOTICIAS
El recetario titulado “Castells sap a tradicions” se presentará el próximo viernes 20 de junio en la escuela de Castell de Castells a las 20:45 y plasma las tradiciones culinarias del municipio.
La publicación se adentra a través de las recetas, en las técnicas empleadas en su cocinado, el paisaje que protagonizan los productos, los rituales y celebraciones vinculados a esos platos. También refleja el papel de las mujeres en la transmisión del conocimiento gastronómico y la huella que han dejado en nuestra cocina los movimientos migratorios. El libro es un viaje culinario a nuestro pasado, pensado para preservar este legado y que forma parte de nuestro futuro.
Incluye medio centenar de recetas clasificadas en platos dulces, salados y bebidas. Puede descargarse en su versión digital en Biblioteca Gastronómica – Cátedra Carmencita. También se ha realizado una tirada en papel, impresa y encuadernada por la Imprenta de la Universidad de Alicante, que puede solicitarse a través de la página de la cátedra.
El recetario ha sido elaborado por el alumnado del CEIP Serrella y coordinado por la directora del centro educativo Rosario María Hernández, y los profesores de la UA Santiago Ponsoda López de Atalaya, María Tormo- Santamaría y Virginia Rubio Berenguer.
La publicación se enmarcada en un proyecto más amplio titulado “Serrella: Educación, Patrimonio y Comunidad en Castell de Castells” financiado por el Ministerio de Cultura dentro de su Plan de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, y encaminado a preservar y transmitir los diferentes ámbitos que conforman el patrimonio cultural inmaterial (celebraciones, juegos populares, memoria colectiva, músicas, danzas y gastronomía entre otras) y ha sido coordinado por los profesores Santiago Ponsoda López de Atalaya y Laura Lucas-Palacios, ambos adscritos a la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.
En palabras de Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor: “nosotros hemos asesorado en la parte gastronómica del proyecto. Comenzamos impartiendo un taller seminario y encargando al alumnado la tarea de preparar un recetario con platos tradicionales. Debían seguir una metodología concreta. Se trataba de contactar con una persona mayor, recuperar un plato, cocinarlo con ella y grabar el proceso en una vídeo receta. El recetario, además de recuperar el patrimonio gastronómico, tiene la fortaleza del dialogo intergeneracional e intercultural que se ha establecido al recuperar tradiciones de diferentes contexto geográficos y culturales, de ahí el título Castells sap a tradicions ”
Según Santiago Ponsoda ” La gastronomía es uno de los pilares de nuestro patrimonio inmaterial y como tal nos muestra como es nuestra sociedad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista educativo el patrimonio inmaterial es un recurso de primer orden en las aulas, ya que permite al alumnado reflexionar sobre su presente a partir del legado del pasado. Asimismo, consideramos que la escuela juega un papel clave en la salvaguarda y transmisión del patrimonio intangible, en un momento en que muchas de las cadenas de transmisión de este patrimonio han desaparecido o se han visto modificadas por los nuevos usos sociales.”
Esta experiencia piloto en Castell de Castells, ha servido de referencia y ya ha empezado a desarrollarse en el marco de las actividades coordinadas por Escola Valenciana en el ámbito de les Trobades en Valencià en L’ Alcoià-Comtat de este año, en un total de 13 centros educativos (5 centros de Alcoy, 2 de Cocentaina, 1 Ibi, 1Tibi, 2 de Benilloba, 1 de Muro y 1 Lorcha)
Actividades de la Cátedra Carmencita
Jornada UA de promoció d’uns nadals saludables i sostenibles
Campaña por unas «Navidades sostenibles y saludables» en la Universidad de Alicante.
La iniciativa del Gabinete de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Alicante se desarrollarà este miércoles entre las 10 y las 14 horas en los soportales de la Biblioteca Universitaria
Dna Fòrum – Cuinant una terra, llaurant un futur
El D*na, el festival gastronómico del paseo marítimo de la Marineta Cassiana de Dénia que ha tenido como anfitrión a Quique Dacosta y que ha recibido en sus dos ediciones a una constelación de estrellas Michelin y a miles de visitantes, llega a la sobremesa. Ahora toca conversar y reflexionar.
II Jornadas Gastronomía & Arte de Estudios Interdisciplinares
Universidad de Alicante
SALÓN DE GRADOS AULARIO II
San Vicente del Raspeig
21 de octubre de 2019