FORMACIÓN
V SIMPOSIO 1 – Bienvenida, Antonio Agustín Pérez (Dársena)
V SIMPOSIO 2 – Zona Albufera. Variedades Albufera y Regina, Concha Domingo (Responsable Departamento del Arroz IVIA)
V SIMPOSIO 3 – Un alemán en la tierra de los arroces, Bernd Knöller (Riff, Valencia *Michelin)
V SIMPOSIO 4 – Una nueva mirada al arroz tradicional, Joaquín Baeza Rufete (Baeza & Rufete, Alicante)
V SIMPOSIO 5 – Escandallos, gestión y rentabilidad de los platos de arroz en el restaurante, Cristina de Juan (Dársena, Alicante)
V SIMPOSIO 6 – Singularidad gastronómica de la variedad Montsianell. DOP Arroz Delta del Ebro: Arroz Montsiá, Roser Llaó (Responsable Técnica de la Sección Semillas y Seguridad Alimentaria de Cámara Arrocera Montsiá).
V SIMPOSIO 7 – Arroz de invierno. El Delta del Ebro y su entorno en estado puro, Jeroni Castell (Les Moles, Ulldecona – *Michelin).
V SIMPOSIO 8 – Zona productora DOP Calasparra, José Martínez Nuñez (Presidente DO Calasparra)
V SIMPOSIO 9 – El arroz en la cocina de Magoga, María Gómez (Magoga, Cartagena – *Michelin).
V SIMPOSIO 10 – Innovando desde la tradición: la configuración de Alicante como tierra y cultura del arroz, Josep Bernabeu (Director Gasterra).
V SIMPOSIO 11 – La parte dulce del arroz, Carito Lourenço (Fierro, Valencia)
V SIMPOSIO 12 – Clausura.
Actividades de la Cátedra Carmencita
Exposición «Menjars de la terra» en La Brújula, Onda Cero
La Reial Acadèmia de Gastronomia organitza per primera vegada un Cicle de Conferències en línia sobre Història de la Gastronomia amb l’objectiu d’impulsar un coneixement rigorós sobre el nostre passat gastronòmic.
«Jose Carlos Capel inaugura el webinar de Cultura y Gastronomía»
La Real Academia de Gastronomía organiza por primera vez un Ciclo de Conferencias online sobre Historia de la Gastronomía con el objetivo de impulsar un conocimiento riguroso sobre nuestro pasado gastronómico.
La Estación Biológica Torretes de Ibi crea un pabellón de hierbas culinarias
La Estación Biológica y Jardín Botánico de Torretes ya cuenta con un pabellón de hierbas culinarias. Un espacio dedicado a la gastronomía en el que se están cultivando cien plantas para consumo alimentario.