NOTICIAS
No se trata de sencillas y rápidas recetas, cocinan platos tan complejos como el arroz en costra. Lo preparan como manda la más estricta tradición, al fuego arrebatado de leña en una cazuela de barro que cubren con la típica costrera de hierro sobre la que se depositan las ascuas. Este manjar hunde sus raíces en la recetas del arròs en cassola al form que aparece citado por primera vez en el libro de Coch del Mestre Robert de Nola, hace cinco siglos (Barcelona 1520)
El arroz en costra es una joya gastronómica, un “Plato fósil” que ha perdurado sin sufrir apenas alteraciones desde hace varios siglos. La asociación de amigos del arroz con Costra de Elche fundada en 1985 lo mantiene viva esta receta, poniendo en valor la cocina tradicional y contribuyendo a que este rico legado no desaparezca.
En esta ocasión sus invitados han sido un grupo de personas relacionadas con la gastronomía. Para el cocinero Sergio Sierra chef del restaurante El Portal y Manero de Alicante, que está recorriendo la provincia de Alicante para rescatar platos que están a punto de caer en el olvido “Estas recetas son inspiradoras ya que podemos utilizar los sabores de siempre para obtener platos de vanguardia. Sin tradición no hay innovación”
El profesor Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico defiende “la necesidad de que la gastronomía se contemple como una asignatura desde los primeros cursos de la enseñanza”
La periodista y escritora Ángeles Ruiz ha resaltado “La importancia de preservar nuestro legado gastronómico y el estilo de vida mediterráneo”
También les ha acompañado la nutricionista Maria Tormo que desarrolla una tesis doctoral sobre políticas alimentarias y educación en la alimentación y el antropólogo Antoni Pérez.
Otros platos como el arroz de Vigilia de bacalao y boquerones, las pipes i carasses a base de ñora y de bacaladilla o el pan de higo también se encuentran entre las especialidades a las que la “Asociación de amigos del Arroz en Costra” dedica su atención.
Actividades de la Cátedra Carmencita
VI Ciclo Gastronomía, vino y cine. Los caminos del agua
NOTICIAS Los caminos del agua Días 3, 10, 17 y 24 de marzo 2025Lunes 3 de marzo de 2025 CUANDO EL RÍO SUENA Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera. Cinefórum con Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA y Elena López Riera,...
Carmencita colabora en la Spain Gastronomy Conference
NOTICIASDel 27 al 29 de marzo 2025La Cátedra Carmencita colabora en el Spain Gastronomy Conference 2025 además de participar en una ponencia y comunicación por parte de Josep Bernabeu Mestre.Actividades de la Cátedra Carmencita
La Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor de la UA crea premios de investigación en materia gastronómica
La Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico anuncia premios de investigación, exposiciones itinerantes, proyectos internacionales y actividades de divulgación como jornadas, podcasts y blogs, reafirmando su compromiso con la formación e innovación en gastronomía.