cátedra carmencita
FORMACIÓNLa Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor de la UA crea premios de investigación en materia gastronómica
La Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico anuncia premios de investigación, exposiciones itinerantes, proyectos internacionales y actividades de divulgación como jornadas, podcasts y blogs, reafirmando su compromiso con la formación e innovación en gastronomía.
Seminario internacional trabajo y digitalización
Iniciativa enmarcada en la continuidad de las actividades del D*na-Foro en el CdT de Dénia el pasado mes de noviembre de 2019.
Proyecto Serrella
Iniciativa enmarcada en la continuidad de las actividades del D*na-Foro en el CdT de Dénia el pasado mes de noviembre de 2019.
Master de arroces
Programa de estudios propios que pone al alcance del alumnado una formación única en un campo demandado profesionalmente.
II Ciclo de gastronomía vino y cine «De los banquetes del rey Sol a las revueltas del pan»
Organizado por la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en colaboración con los profesores Joaquín Juan Penalva y Antonio Romero, el Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA- Dénia y la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico. Joaquín Juan Penalva Juan Vicente Romero De Avila Marin Alexandre Peretó Rovira Mercedes Garcia Sanchez Rafael Poveda Bernabé Rafael Guerra Arce Beatriz RM Luis Mira Seller.
Alimentación y bienestar en personas mayores durante el COVID-19
Estas jornadas pretenden dar a conocer el fenómeno social y las vulnerabilidades epidemiológicas del proceso de envejecimiento.
Educando en alimentación, nutrición, gastronomía y habilidades culinarias
Iniciativa enmarcada en la continuidad de las actividades del D*na-Foro en el CdT de Dénia el pasado mes de noviembre de 2019.
«La alimentación escolar saludable», Conferencia de Gasterra
Enmarcada en el ciclo «Educación en alimentación, nutrición, gastrononía y habilidades culinarias».
Ciclo de Conferencias Educar en alimentación, nutrición y habilidades culinarias
Conferència:La alimentación escolar saludable: el ejemplo del Colegio Público de Huchillo de Orihuela.
13 de enero de 2021. Sesión online.