NOTICIAS
La sede universitaria de la UA de la ciudad de Alicante ha sido escenario este lunes de un encuentro destinado a mirar hacia uno de los aspectos que más hacen rugir la creatividad de los alicantinos: su cocina. Diferentes expertos del mundo académico, restaurador, hotelero y de la administración se han dado cita para analizar los retos y oportunidades del sector entre pasado, presente y futuro.
La Universidad de Alicante, a través de la cátedra de estudios del Sabor Gastronómico-Carmencita, en colaboración con Alicante Plaza, ha reunido a diferentes profesionales del sector del turismo y la gastronomía, y el encargado de moderar los dos debates que se han puesto sobre la mesa ha sido Josep Bernabeu-Mestre, director del Centro de Gastronomía del Mediterráneo (Gasterra). Su intervención ha supuesto un tentempié en el que ha desgranado los retos y oportunidades de la gastronomía de Alicante y provincia para alcanzar el éxito.
Bernabeu ha hecho especial hincapié en la necesidad de compromiso de la cocina con el territorio, en su objetivo de ser saludable y sostenible. El también director de la cátedra Carmencita ha recordado las múltiples ofertas educativas que en cuanto a gastronomía ofrece la UA, una de ellas, el Máster en Arroces y Alta Cocina Mediterránea Aplicada. Ha recordado que el 33% del PIB español procede de su cocina, que representa el 18%, lo que lleva inevitablemente a la necesidad de un proyecto educativo consolidado, basado en tres pilares: producción, transmisión y transferencia. Estudios en torno a aspectos como la nutrición, la tecnología de los alimentos, la etnobotánica y la historia de la alimentación contribuyen, por tanto, a endulzar uno de los potenciales de la provincia.
«La gastronomía es un generador potencial de riqueza», ha sentenciado Bernabeu-Mestre. Un parámetro que se basa en la situación estratégica que España tiene en el mapa gastronómico a nivel internacional, ha remarcado. «Hemos de mantener, impulsar y consolidar». Con estos tres verbos, y mucho tesón, el director de Gasterra ha alentado a los presentes en el encuentro de la jornada gastronómica a seguir mirando hacia adelante, sin perder de vista el pasado, y con un pie necesario en el presente de la historia de Alicante y la provincia.
En la actualidad, la Universidad de Alicante imparte el primer curso del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias. Unos 60 alumnos han curso estudios en el campus de San Vicente del Raspeig, bajo la coordinación de Juana Jordá.
Actividades de la Cátedra Carmencita
Segunda Sesión del Ciclo Gastronomía, vino y cine en la Sede Universitaria
Proyección de la película “ENTRE COPAS”
Rafael Poveda. Enólogo. Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana.
Primera Sesión del Ciclo Gastronomía, vino y cine en la Sede Universitaria
En la primera sesión se proyectó el documental «Alicante Herencia Mediterránea: paisajes Infinitos en el plato» producido por la Diputación Provincial de Alicante. Contó con la presencia de Director del documental y realizador del Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación de Alicante, José Pérez Ramírez y de la guionista del mismo Ángeles Ruiz, periodista y escritora.
Ciclo Gastronomía, vino y cine en la Sede Universitaria
Expertos y chefs comentarán seis documentales y películas en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en colaboración con Gasterra (Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA – Dénia) y la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico.