NOTICIAS
El Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Dénia (GASTERRA) ha presentado el ciclo de seminarios sobre Educación en alimentación, nutrición, gastronomía y habilidades culinarias. Se trata de una iniciativa que busca dar continuidad en uno de los compromisos finales del D*na-Fòrum que tuvo lugar en el CdT de Dénia el pasado mes de noviembre de 2019, y donde se acordó implementar, de forma experimental y en los centros educativos de primaria y secundaria de la Marina Alta, una asignatura sobre cocinar y aprender a comer con los presupuestos de la cultura y la dieta mediterránea.
A través de los seminarios, que se impartirán bajo la modalidad on-line y dónde participarán destacados especialistas en materia de educación en alimentación, nutrición, gastronomía y cocina, se compartirán experiencias y se abordarán las estrategias y los presupuestos con los que podemos ayudar a diseñar el proyecto de asignatura sobre aprender a comer y cocinar que se pretende poner en marcha.
Además, el ciclo de seminarios, de acuerdo con los objetivos de los convenios de colaboración de GASTERRA con Turismo Comunidad Valenciana y el mismo Ayuntamiento de Dénia, de divulgación del conocimiento sobre gastronomía y turismo gastronómico, también pretende sensibilizar a la comunidad educativa y en general en toda la población sobre la importancia de educar en unos hábitos alimentarios y gastronómicos saludables y que estén en la línea de una cocina y una gastronomía de proximidad, con el fin de garantizar y promover la sustentabilidad del sistema alimentario.
En el ciclo se presentarán experiencias y proyectos como los que llevan a cabo en el IES Maria Ibars, el Colegio Pou de la Muntanay o la misma Universitat d’Alacant y otras de fuera del ámbito valenciano como el Programa de Educación en Alimentación, Nutrición y Gastronomía en Educación Infantil (*PANGEI) impulsado por la Fundación Española de Nutrición o lo *PROFRUVE: programa de intervención escolar para el fomento del consumo de frutas y verduras (*PROFUVE) de la Universidad del País Vasco.
El ciclo se iniciará este miércoles, 28 de octubre, con la intervención de la profesora y etnóloga María Roser Cabrera González, quien hablara de cultura alimentaria mediterránea, y la ponencia de las profesoras de la Universitat d’Alacant, Eva María Trescastro López y Alba Martínez García que presentarán la experiencia de la UA en materia de educación en alimentación y nutrición.

Actividades de la Cátedra Carmencita
La Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor de la UA edita una publicación que recoge los saberes culinarios de Castell de Castells
NOTICIAS El recetario titulado “Castells sap a tradicions” se presentará el próximo viernes 20 de junio en la escuela de Castell de Castells a las 20:45 y plasma las tradiciones culinarias del municipio. La publicación se adentra a través de las recetas, en las...
La rectora de la UA destaca el “incremento exponencial” de cátedras universitarias
NOTICIAS El II Encuentro de Cátedras reúne a empresas, instituciones y directores en un acto de “agradecimiento” por su colaboración con la UA Actividades de la Cátedra Carmencita
Publicación en versión digital del recetario “Castells sap a tradicions”
NOTICIASSe recoge el resultado del trabajo de campo de recuperación de los patrimonios culinarios y gastronómicos desarrollado por el alumnado del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Serrella” de Castell de Castells —municipio valenciano de la comarca de la...